El proceso OODA
A lo largo de nuestra carrera como policias es muy posible que nos veamos involucrados en situaciones de riesgo.
La teoría del proceso OODA es un marco de toma de decisiones desarrollado por un estratega militar, el Coronel de la Fuerza Americana Aérea, John Boyd, y significa Observar, Orientar, Decidir y Actuar.
OBSERVAR
Es el primer paso para responder a la agresión. En un primer momento, cuando el agresor inicia su acción ofensiva, el policia percibe que está siendo víctima de una agresión.
Por medio de los sentidos, principalmente la vista y el oído, el agente observa que está siendo atacado. Es el estímulo que requiere para responder a la agresión.
ORIENTAR
También podríamos llamar a este segundo paso como organizar o ubicar. Una vez el policia detecta la amenaza, la información percibida en el cerebro por los sentidos necesita ser organizada inmediatamente.
La información sobre el tipo de amenaza que nos enfrentamos, la orientación del agresor respecto de quien recibe la agresión, distancia y velocidad con la que están ocurriendo los hechos es recopilada y organizada por el tálamo.
¿Que es el tálamo?
El tálamo forma parte del encéfalo. Está formado por dos masas esféricas de tejido nervioso gris y se sitúa entre ambos hemisferios. Interviene en la regulación de la actividad de los sentidos, organizando la información obtenida por los mismos.
DECIDIR
La información aportada por el tálamo es utilizada para tomar una decisión. Se evalúa la situación y se decide qué hacer en el córtex cerebral.
El córtex cerebral, también llamado corteza cerebral, está conformado por un conjunto de terminaciones nerviosas localizadas sobre ambos hemisferios cerebrales.
ACTUAR
Una vez tomada una decisión como respuesta a la agresión, la amígdala genera las órdenes oportunas al cuerpo para materializar la acción defensiva.
La amígdala es un conjunto de núcleos de neuronas situada en la parte interna del lóbulo temporal medial. Se suele decir de ella que es la sede cerebral del miedo.
Algunos estudios científicos estiman que se consume un segundo en actuar.
¿Cómo actuaremos correctamente y saldremos airosos de un enfrentamiento armado o situación de riesgo?
Existen varios ítems implicados en nuestro éxito o fracaso pero te puedo asegurar que uno de los más importantes será la formación que hayamos recibido. Esto significa que debemos entrenar regularmente diferentes escenarios que podemos encontrarnos a lo largo de nuestra carrera policial y ser conscientes en cómo reaccionará nuestro cuerpo y cerebro.
Saber identificar nuestras carencias y mejorar nuestra forma de actuar, interiorizando los conceptos aprendidos para, llegado el momento crucial, culminar con éxito la actuación.
El objetivo principal de todas nuestras actuaciones policiales es la de llegar sano y salvo a nuestra casa, no lo olvides nunca.
2 respuestas
yo entreno como un loco para que no me pille el toro loco, aunque me llamen flipao. Prefiero ser un flipao que un atontao!!!!
Interesante